¡ONU DESPIERTA! El grito de Venezuela – VIDEO
El canciller Gil instó al «sistema internacional» a que «se ponga los pantalones» y defienda a ese grupo de 200 migrantes, a quienes, denunció, «se les vulneran todos sus derechos»
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció el sistema de Naciones Unidas por su silencio ante los connacionales detenidos en centros migratorios de El Salvador.
A estos últimos los calificó de campos de concentración y vinculó la situación actual con lo que describió como una presunta campaña orquestada desde 2015 para proyectar internacionalmente una falsa crisis humanitaria en Venezuela.
Gil señaló que el gobierno de Venezuela ha enviado comunicaciones a la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, y al alto comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, para que intervengan en favor de los más de 200 migrantes detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, tras ser deportados por EE.UU.
El canciller insistió en que su país seguirá exigiendo un pronunciamiento de las instancias internacionales.
Estas solicitudes se suman a las hechas la semana pasada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, quienes, señaló, representan un sistema que «debe responder» a lo que Caracas denuncia como un «secuestro».
«(Llevan) 19 días en silencio, me imagino que están preparando un buen documento, es lo que creo yo, sinceramente, me imagino que están preparando un documento denso donde van a tocar todas las aristas de las violaciones que se están cometiendo a los migrantes y a los derechos humanos en este momento», expresó.
Lea también: SEGUNDO VUELO DEL DÍA: llegaron otros 198 migrantes venezolanos provenientes de Texas, con escala en Honduras
Advirtió que al ser Venezuela miembro de ese sistema, «los burócratas que hoy están allí tienen que asumir su papel» y «no pueden quedarse en silencio».
El miércoles, Gil instó al «sistema internacional» a que «se ponga los pantalones» y defienda a ese grupo de 200 migrantes, a quienes, denunció, «se les vulneran todos sus derechos» y «están padeciendo en esos campos de concentración al estilo nazi en El Salvador».
Presión y acción
Aunado a esto, el fiscal general, Tarek William Saab, informó este día que espera una respuesta por parte del alto comisionado para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Volker Türk, sobre los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.
Saab reafirmó que envió una comunicación formal a Türk para que se pronuncie sobre este caso.
Mientras que este jueves el Gobierno nacional recibió dos vuelos de repatriados, el primero con 313 venezolanos provenientes de México; y el segundo de Norteamérica, con escala en Honduras, conformado por 198 connacionales, esto como parte del compromiso que asumió la administración de Maduro de supuestamente darle un trato humano a los repatriados.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión