SON MUY PEQUEÑITAS, pero sus beneficios enormes: esta es la semilla de CHÍA
La chía es una buena fuente de vitaminas del Complejo B como la tiamina y niacina
Las semillas de chía eran unas auténticas desconocidas hasta hace muy pocos años.
Ahora están en las despensas de muchos hogares, ya que se consideran un superalimento.
Las semillas de chía ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo mejoría en la salud cardiovascular, regulación del azúcar en sangre, apoyo a la digestión, y suministro de energía.
Son ricas en fibra, ácidos grasos, omega-3, antioxidantes y minerales esenciales.
Lea también: Todo lo que tienes que saber sobre el primer trasplante de vejiga humana del mundo
¿Quieres conocer las propiedades de la chía y sus múltiples beneficios?
El consumo de superalimentos ha permitido a muchas personas descubrir el poder de ciertos cereales, algas y semillas (Silva et al., 2020).
Esta semilla, procedente de Centroamérica, tiene una serie de propiedades de la chía que hacen que sea un alimento perfecto para incorporar a tu dieta.
A continuación, resumimos los principales beneficios de la chía:
- Previene la oxidación y depura tu cuerpo
Las semillas de chía ayudan a tu organismo a eliminar toxinas y líquidos, gracias a sus propiedades antioxidantes. También contribuyen a regular la flora intestinal y a frenar el proceso de oxidación celular (Ulbricht et al., 2009). Este es uno de los mayores beneficios de la chía, ya que fomenta un equilibrio interno que te ayuda a sentirte mejor por dentro y por fuera. - Cuida de tus articulaciones
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el consumo de chía puede aliviar el dolor en las articulaciones asociado al paso del tiempo (Segura-Campos et al., 2014). Aunque no previene el desgaste articular, este es uno de los beneficios de la chía más destacados para personas que buscan mejorar su calidad de vida. - Rica en proteínas
La chía no solo aporta fibra y energía, sino que también es una gran fuente de proteínas. Si buscas ganar masa muscular o regenerar tejidos tras entrenamientos físicos, las semillas de chía son ideales (Sandoval-Oliveros & Paredes-López, 2013). Entre las propiedades de la chía, su alto contenido en aminoácidos esenciales es fundamental. - Ayuda a controlar el sobrepeso y la saciedad
Entre los beneficios de la chía, su capacidad de saciar el hambre es destacable. Gracias a su alto contenido en fibra, regula el sistema digestivo y ayuda a controlar el apetito (Silva et al., 2020). Además, si las hidratas antes de consumirlas, su poder saciante se incrementa significativamente. - Tu dosis diaria de energía
Las semillas de chía son ideales para proporcionar energía de forma duradera. Esto se debe a sus azúcares de absorción lenta, que las convierten en un excelente recurso para deportistas o personas con alta demanda energética (Ulbricht et al., 2009). Este es otro de los beneficios de la chía que la posicionan como un superalimento indispensable. - Omega 3
El omega 3 que contienen las semillas de chía es un ácido graso esencial que mejora funciones cerebrales, refuerza el sistema inmunológico y mantiene la piel hidratada (Segura-Campos et al., 2014). Entre las propiedades de la chía, su capacidad de aportar más omega 3 que el salmón es especialmente destacable para quienes no consumen pescado.
Contraindicaciones
Aunque los beneficios de la chía son muchos, es importante consumirla con moderación.
Debido a su elevado contenido en fibra, abusar de estas semillas puede provocar problemas digestivos como inflamación o gases (Silva et al., 2020).
Además, quienes padecen diverticulosis o enfermedades intestinales deben evitar su consumo en exceso.
Por otro lado, aunque las propiedades de la chía ayudan en dietas de adelgazamiento, debes recordar que 100 gramos aportan aproximadamente 500 kilocalorías.
Consumir una cucharada diaria es suficiente para disfrutar de todos los beneficios de la chía sin riesgos.
¿Cómo preparar la chía?
Para aprovechar al máximo las propiedades de la chía, puedes moler las semillas ligeramente con un mortero o molinillo de café y añadirlas a líquidos fríos o calientes. Si prefieres consumirlas enteras, hidrátalas previamente para mejorar su digestión (Ulbricht et al., 2009).
¿Cuándo tomar la chía?
Gracias a las propiedades de la chía, puedes incorporarla en diferentes momentos del día según tus necesidades:
Por la mañana: Para aprovechar su energía y propiedades saciantes.
Después del entrenamiento: Para regenerar tejidos gracias a su aporte de proteínas (Sandoval-Oliveros & Paredes-López, 2013).
Por la noche: Para beneficiarte de sus efectos relajantes y depurativos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión