¿SE ADELANTÓ TEMPORADA DE LLUVIAS? Entre 45 y 50 ondas tropicales atravesarán el país este 2025, según Inameh
Usuarios de las redes sociales siguen reportando fuertes precipitaciones y sus consecuencias desde distintas entidades regionales
Aunque las autoridades señalan que la temporada de lluvias se inicia en mayo y finaliza en noviembre, e incluso el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) expresa que un periodo lluvioso que inició es este mes en el sur del país, este parece que se extendió a todo el territorio nacional y no para de llover en algunas regiones desde hace una semana.
Este fenómeno lo vemos sobre todo en los estados occidentales, donde las precipitaciones afectaron vías y viviendas, dejando incluso a una parte de la población damnificada. O en entidades como Aragua y La Guaira, donde no para de llover y se toman previsiones al respecto.
A todo esto, Reidy Zambrano, presidente del Inameh, dio a conocer que para el presente año esperan que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por Venezuela.
Señaló que el arribo de estas ondas tropicales comenzarán a partir del 1 de junio. El especialista indicó que estos fenómenos se desprenden de la costa de Cabo Verde en África y recorre el Océano Atlántico.
No obstante, «de manera integrada con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, mantenemos un monitoreo muy detallado de condiciones climáticas”, afirmó Zambrano durante una entrevista ofrecida al programa «Café en la mañana» de VTV.
El funcionario recordó que Venezuela es un país que tan solo cuenta con dos periodos, y no hay estaciones.
«Tenemos un periodo seco que inició en noviembre y finaliza en abril y un periodo lluvioso que inició en abril en el sur del país», explicó.
También recordemos que, hace dos días, el presidente Nicolás Maduro ordenó a las autoridades locales activar un «plan especial» de cara a la temporada de lluvias en Venezuela.
Lea también: Los centros comerciales se reactivan: Cavececo apunta a la «renovación de algunos espacios»
Siguen lluvias
Usuarios de las redes sociales siguen reportando fuertes precipitaciones y sus consecuencias desde distintas entidades regionales.
Señalan que en zonas del estado La Guaira no para de llover desde hace hasta más de 12 horas, lo que les trae a la mente vaguadas como la causante de la tragedia de 1999.
Mientras, desde el municipio Libertador del estado Mérida, autoridades de Protección Civil realizan obras de despeje y mantenimiento en las principales vías afectadas por un deslizamiento de tierra, producido por las fuertes precipitaciones que se han registrado en la entidad.
Horas antes, se informó que no había paso por la carretera Trasandina en el sector Mucujún (Tabay-Mérida). La caída de rocas mantenían el paso vehicular cerrado, con posibles casas afectadas.

Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión