¿SABÍAS que la CERVEZA tiene más de 9.000 años? Este es el origen de esta popular bebida
Fueron los sumerios quienes elaboraron las primeras cervezas y hasta inventaron el pitillo para poder llegar al fondo de los recipientes donde la almacenaban
La cerveza es una de las bebidas más cotidianas y populares del mundo y hay tantos tipos que se pierden de vista.
Pero, ¿Sabías que esta bebida tiene más de 9.000 años de antigüedad?
Los datos más antiguos dicen que la cerveza surgió en la antigua Mesopotamia como una práctica religiosa y según la historia, en lo que ahora es Irak se comenzó a elaborar esta bebida en el año 3500 a.C.
En la cultura de los sumerios y los egipcios, la cerveza comenzó a tomar importancia, incluso más que el agua, ya que contenía nutrientes que no se podían encontrar en otras bebidas y al hervirla se eliminaba cualquier microorganismo dañino.
Además, la cerveza era elaborada en honor a la diosa sumeria Ninkasi, a quien la llamaban “diosa de la cerveza”.
La cerveza (del latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura.
El himno que utilizaban en estos rituales religiosos era básicamente una receta para elaborar cerveza en forma de cántico.
A partir de esta herencia, muchos han intentado replicar la receta que utilizaban los sumerios para elaborar su cerveza, y gran parte de los resultados, según los expertos, han sido placenteros
El método que compartieron los sumerios en el himno dice: “tienes grano en agua fría. Tienes grano en agua caliente. Calientas el que está en agua caliente. Mezclas ambos. Enjuagas en un recipiente y lo fermentas. No hay ebullición, no hay esterilización. Realmente estás volando a ciegas con el proceso egipcio”.
De paso, en aquella época también se inventaron los pitillos, o artefactos similares, hechos de cañas y oro, para poder acceder al sedimento que se quedaba al fondo del vaso.
Base de la civilización moderna
Charlie Bamforth, un profesor de la Universidad de California en Davis especializado en ciencia cervecera, aseguró que “la cerveza es la base de la civilización estática moderna”.
Sus argumentos para decir esto es que fue el descubrimiento del pan y la cerveza, lo que hizo que los primeros nómadas se establecieran. Si esto no hubiera sucedido, no habrían surgido las sociedades que conocemos hoy.
La levadura
Otro dato interesante de la cerveza es que siempre se ha utilizado levadura para elaborarla, pero nadie supo que existía hasta el siglo XIX.
El proceso de fermentación consiste en la levadura metabolizando el azúcar y produciendo el alcohol y la carbonatación. Esta levadura fue descubierta a principios del siglo XIX y fue el científico Louis Pasteur quien puso establecer cómo funcionaba en la fermentación.
Antes de esto, la levadura era utilizada como un ingrediente más, sin saber que era uno de los principales.
Legislación de hace 5 siglos
Alemania tiene una ley de más de 500 años que definió el desarrollo de la cerveza.
Fue en 1516 cuando Alemania ya tenía una ley que definía qué ingredientes podía utilizar para la elaboración de la cerveza. Esto con la intención de evitar que se utilizaran rellenos baratos y también para cuidar la economía al utilizar pan en lugar de trigo.
La “ley alemana de pureza de la cerveza” fue expedida por el duque Wilhelm IV de Baviera. Esta ley establece que los únicos ingredientes que se pueden utilizar son lúpulo, cebada, levadura y agua.
Esta ley dejó de estar en vigor desde 1987, pero fue la que estableció las bases de pureza y calidad que utilizan las cervecerías.
Otros datos asociados a la cerveza
Arthur Guinness firmó un contrato en el año de 1759 para arrendar el terreno que se convertiría en el centro de su cervecería.
Este se encontraba en St. James Gate y el contrato lo haría suyo por 9,000 años, aunque claro, después fue comprado por la cervecería, quien actualmente es su propietaria absoluta.
Los cultivadores de lúpulo de Boonville, California, desarrollaron su propio lenguaje en el siglo XIX.
Según The Paris Review, los residentes de la comunidad de Boonville, en el valle de Anderson, al norte de California, se dedicaban al cultivo del lúpulo.
A ellos se les atribuye la creación de un nuevo lenguaje llamado “Boontling”, que surgió a finales del s. XIX y principios del XX.
Hay muchas empresas cerveceras que han querido conservar esta herencia a pesar de que el idioma ya está extinto.
El lema de la Anderson Valley Brewing Company es Bahl Hornin, que en Boontling quiere decir “beber bien”.
A George Washington le apasionaba la cerveza casera
En un libro que el expresidente de Estados Unidos conservó durante la Guerra de Francia e India, en 1757 aproximadamente, venía una receta de cerveza con bajo contenido alcohólico que era elaborada por los soldados.
La propiedad que George Washington tenía en Mount Vernon se transformó en la sede de una cervecería exitosa.
l lúpulo, agente de sabor en la cerveza, forma parte de la familia de la cannabaceae, al igual que la planta de la marihuana.
A diferencia de lo que muchos creen, su combinación en una sola bebida no es para nada sabrosa. Muchos fabricantes lo han intentado y los resultados fueron decepcionantes.
Aunque suene extraño, la calidad del agua utilizada modifica radicalmente el sabor de la cerveza.
Por esta razón, muchas fábricas deciden instalarse sólo en lugares cercanos a caudales de agua limpia. Según los expertos, las mejores cervezas son las preparadas con agua proveniente de las montañas de Irlanda.
Con información de Labuenacheve, Univisión y Wikipedia
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión