¿Por qué el cierre del estrecho de Ormuz aumentaría precios del petróleo beneficiando a Venezuela?
Por ese estrecho pasa 20% del petróleo que se consume en el mundo
Ante el posible cierre del Estrecho de Ormuz en Medio Oriente, los precios del barril de petróleo podrían subir hasta los 100 dólares o incluso más, beneficiando a Venezuela.
La afirmación la hizo el economista Aldo Contreras, especialista en Relaciones Económicas Internacionales, en entrevista con Unión Radio.
“Para los exportadores de petróleo como Venezuela, ese aumento de precios podría proporcionar un impulso financiero temporal. Incluso con la salida de grandes actores como Chevron y Repsol. Venezuela sigue produciendo más de un millón de barriles por día, según fuentes secundarias. Ese volumen, en la dinámica actual del mercado, podría generar mayores ingresos si los precios suben”, explicó.
«Esto se debe al incremento de las preocupaciones que hay alrededor del cierre del estrecho, a través del cual circula alrededor de 20% del petróleo mundial», dijo.
Lea también: «Venezuela está en la vanguardia con el suministro de petróleo»: Padrino López sobre la guerra entre Irán e Israel
Pero, advirtió que la opacidad de los mercados grises en los que se comercializa el crudo nacional limita los beneficios que el país podría obtener.
Contreras dijo que con los factores que atizan un alza en los precios, esto podría representar para algunos productores de petróleo la obtención de beneficios momentáneos.
“Venezuela, por ejemplo, puede cosechar ganancias económicas temporales, independientemente de las presiones de las sanciones existentes”, recalcó.
Recordó que, geográficamente, “Venezuela está menos expuesta a las interrupciones en el Estrecho de Ormuz gracias a su acceso al Pacífico a través del Canal de Panamá”.
Esto beneficiaría ya que “el petróleo se mueve por mar y Venezuela tiene múltiples salidas marítimas”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión