¡OOMMMM! Todo lo que tienes que saber sobre el DÍA INTERNACIONAL del YOGA
El yoga es una práctica con orígenes en la India, que integra elementos físicos, mentales y espirituales
Desde el 2014, el 21 de junio se conmemora el Día Internacional del Yoga, una fecha establecida para concientizar sobre los beneficios de esta disciplina milenaria que mejora el físico y la mente.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó este día en 2014, conoce los motivos.
La elección del 21 de junio como fecha para el Día Internacional del Yoga fue una propuesta de la India, que obtuvo el respaldo de 175 Estados miembros de la ONU.
El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó la iniciativa, refiriéndose al yoga como un «don inestimable de nuestra antigua tradición».
Aunque en algunos lugares se realizan celebraciones en los días previos, la fecha oficial establecida por la resolución 69/131 de la ONU es el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, un día de especial significado en varias culturas.
Lea también: Científica chilena crea probiótico capaz de prevenir el Helicobacter pylori y el cáncer gástrico
¿Qué es el yoga y cómo se practica?
El yoga es una práctica con orígenes en la India, que integra elementos físicos, mentales y espirituales.
La palabra «yoga» proviene del sánscrito y su significado es «unidad», lo que simboliza la conexión entre el cuerpo y la mente.
Expertos en la materia señalan que el yoga trasciende el ámbito de una mera actividad física, cultivando una actitud equilibrada en la vida cotidiana y brindando capacidad en la ejecución de las propias acciones.
En la actualidad, existen diversas formas de yoga que son practicadas en todo el mundo, y su alcance continúa en aumento.
Beneficios del yoga
La práctica regular de yoga ofrece una serie de beneficios que contribuyen al bienestar integral de las personas:
Fortalecimiento del cuerpo: las diferentes posturas o ásanas trabajan diversos grupos musculares, contribuyendo al aumento de la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
Esto puede traducirse en una mejora de la postura y una reducción del riesgo de lesiones.
Calma mental y reducción del estrés: las técnicas de respiración (pranayama) y la meditación son componentes centrales del yoga que ayudan a calmar el sistema nervioso.
Esto puede disminuir los niveles de estrés, la ansiedad y mejorar la concentración.
Fomento de la conciencia: el yoga promueve una mayor atención plena, tanto del propio cuerpo como del entorno.
Esta conciencia puede influir en la toma de decisiones, llevando a estilos de vida más saludables y sostenibles.
Mejora de la salud cardiovascular: algunas modalidades de yoga, al ser más dinámicas, pueden contribuir a mejorar la circulación sanguínea y la salud del corazón.
Contribución a la salud metabólica: La actividad física inherente al yoga, junto con la reducción del estrés, puede tener un impacto positivo en la regulación del metabolismo y en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión