LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE: Colombia respeta a Venezuela, pero que las actas son fundamentales
El canciller Luis Giberto Murillo asegura que sin actas no puede haber reconocimiento
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que el presidente Gustavo Petro recibió la invitación para la toma de posesión de Nicolás Maduro y que es una decisión que el mismo informar si va o no, y quien iría en su lugar.
En una entrevista con El País de España, Murillo ratificó que la posición de Colombia sigue siendo la misma posición sobre Venezuela, hay relación de Estado a Estado, de respeto pero sin las actas no hay reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro.
A continuación parte de la entrevista publicada en El País
P. ¿A cuál Gobierno va a reconocer Colombia el 10 de enero de 2025, cuando se posesiona el nuevo presidente de Venezuela?
R. Nuestra posición ha sido clara, consistente y coherente con nuestra defensa de la democracia. Hemos dicho: no hubo actas, no hay reconocimiento. Así de sencillo. Respetamos la soberanía de Venezuela, pero las actas son fundamentales. Nuestra relación es de Estado a Estado. Tenemos una población en la frontera de 13 millones de personas de ambos lados, una relación en seguridad, nexos comerciales… Hay una serie de temas que el país tiene que seguir conversándolos con Venezuela, pero eso no implica que tengamos que salir con un reconocimiento. Si no hay actas, no hay reconocimiento.
P. Tanto usted como el presidente Petro han insistido en que Colombia no va a reconocer a Nicolás Maduro sin actas electorales. ¿Tampoco a Edmundo González Urrutia, a pesar de que diversos observadores han validado la casi totalidad de las actas que ha publicado la oposición?
R. Es que no hay actas, no podemos entrar a romper la institucionalidad de un país. Hay unos procesos que se deben cumplir, y no se han cumplido. Hay que llegar de alguna manera a culminar esos procesos, porque no se han institucionalizado.
A Petro lo invitaron a la toma de posesión de Maduro, pero ¿quién va?
P. El Congreso colombiano ha pedido reconocer a Edmundo González como presidente electo.
R. Bueno, constitucionalmente la política exterior es responsabilidad y competencia del señor presidente de la República.
P. ¿Quién va a representar a Colombia en la toma de posesión en Caracas?
R. No hemos llegado a eso. Al presidente lo invitaron, pero es una decisión que tomará dentro de su autonomía, en su debido momento. A mí no me invitaron.
Lea También: México confirma asistencia a la toma de posesión de Maduro: ENVIARÁ UNA REPRESENTACIÓN (+Video)
Si María Corina pide asilo, Colombia se lo da
P. Con Edmundo González exiliado en España, ¿Colombia estaría dispuesta a conceder algún tipo de asilo a María Corina Machado?
R. Nosotros respetamos la institución del asilo. Desde que reúna todas las condiciones, este es un país abierto al asilo. Lo hemos ofrecido a otros países y se ha dado también en el caso de Venezuela cuando lo han solicitado.
P. ¿Colombia va a asumir la custodia de la embajada argentina en Caracas?
R. Lo ofrecimos en varias oportunidades. Siempre hemos estado dispuestos. Consideramos que estas diferencias no deben llevar a la ruptura de relaciones, porque en la comunidad latinoamericana tenemos que encontrar la manera de convivir y solucionar nuestras diferencias a través de los canales diplomáticos.
P. ¿Ha sido frustrante intentar mediar en la crisis poselectoral de Venezuela?
R. A veces fatiga.
P. Esta semana ha defendido que dará las discusiones cuando no sea jefe de la diplomacia colombiana. Si no fuera el canciller, ¿consideraría al Gobierno de Venezuela como una dictadura?
R. No quisiera pronunciarme porque todavía soy el jefe de la diplomacia colombiana. Ya llegará el momento de decir cosas sobre la realidad latinoamericana, no solamente de Venezuela, para que se entienda nuestra mirada.
P. ¿Colombia está preparada para acoger una nueva oleada migratoria desde Venezuela?
R. Lo que hemos visto en los datos es que no se ha registrado aumento de los flujos migratorios, pero Colombia es el país que tiene más experiencia en acogida de migrantes en América Latina y el Caribe, ya estamos en tres millones. Hemos tomado muy en serio el tema. Ojalá no se presente.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión