Excarcelan a Basel Makled
Tras diez años en prisión por narcotráfico, liberan a dos de los hermanos Makled, recluidos en el Sebin
En la noche de este viernes, se confirmó la excarcelación de Basel Makled, tras más de 10 años recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
La excarcelación se produjo hace dos días. Basel, había sido trasladado a la Tumba en Plaza Venezuela.
Sin embargo, hace unas semanas, la esposa de Basel denunció que desconocía el paradero de su esposo, además denunció torturas en su contra.
Por su parte, levantaron medida de casa por cárcel a Alex Makled quien tenía arresto domiciliario, Walid Makled sigue privado de libertad,
Lea también: Nicolás Maduro ordena embargar sede del Diario El Nacional
Hasta el momento se desconoce si lo excarcelaron bajo medidas cautelares, o le concedieron libertad plena.
Hay que recordar que en 2019 le ratificaron la condena a Walid Makled a 21 años de cárcel, mientras que a sus hermanos Basel y Alex les ratificaron 12 años de prisión.
Caso de hermanos Makled
En el año 2008, los tres hermanos de Walid Makled, Abdalá, Basel y Alex, los arrestaron cuando funcionarios de seguridad del gobierno venezolano, incautaron 400 kilos de cocaína en una de sus propiedades.
Walid logró escapar, pero en 2010 lo arrestaron las autoridades colombianas.
En 2011 lo extraditaron a Venezuela por estar vinculado a los asesinatos del periodista Orel Sambrano y el médico veterinario Francisco Larrazábal.
A su familia se le confiscaron bienes y empresas en 2008, entre ellas la aerolínea Aeropostal.
Desde su detención en agosto de 2010 en Colombia, Estados Unidos también mostró interés en lograr su extradición.
Esto por estar vinculado a una organización que enviaba más de 10 toneladas mensuales de cocaína a la primera potencia del mundo.
Ya detenido en Colombia, Makled dijo tener en su poder vídeos y «pruebas contundentes» que implicaban a altos militares y funcionarios del gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez.
Asimismo, que había entregado enormes sumas de dinero a altos funcionarios y de financiar una campaña electoral de Chávez.
Esta campaña a cambio de la concesión de las operaciones del terminal marítimo de Puerto Cabello. Entre los funcionarios que había nombrado, estaba Luis Felipe Acosta Carlez, gobernador del Estado Carabobo en ese momento, Eladio Aponte Aponte, exmagistrado venezolano y el Almirante Carlos Aniasi Turchio.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión