EE.UU. validó acuerdo con China sobre tierras raras
Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa (misiles, radares, satélites)
La Casa Blanca informó este jueves sobre avances en el comercio con China luego que un alto funcionario informara que ambas partes habían validado un acuerdo que incluye la aceleración de los envíos de tierras raras a Estados Unidos.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró en un evento que Washington que acababa «de firmar» un acuerdo comercial con China, sin proporcionar más detalles.
Un funcionario de la Casa Blanca declaró posteriormente a la AFP que Estados Unidos y China habían validado el acuerdo alcanzado durante negociaciones previas entre ambos países.
Al ser interrogado sobre la breve declaración de Trump, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, se refirió en Bloomberg TV a negociaciones que tuvieron lugar en Londres, afirmando que el acuerdo marco, que requería de una aprobación al más alto nivel, ya estaba «firmado y sellado».
A mediados de junio, Washington y Pekín acordaron en la capital británica un «marco general» para resolver sus disputas comerciales, dejando en manos de sus respectivos presidentes su validación.
Estas negociaciones siguieron a conversaciones iniciales celebradas en mayo en Ginebra y que condijeron a un acuerdo temporal para reducir los aranceles aduaneros que ambos países se impusieron.
Las tierras raras chinas fueron un tema clave en las negociaciones londinenses, en las que Estados Unidos buscaba restablecer el ritmo de los envíos de estos metales estratégicos, que la Casa Blanca considera actualmente demasiado bajo.
Lea también: En EE. UU. investigan filtración a la prensa de informe sobre ataque a instalaciones nucleares de Irán
Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa (misiles, radares, satélites).
Pekín, por su parte, esperaba que Washington reconsiderara algunos controles a la exportación de productos estadounidenses, en particular los tecnológicos, con destino a China.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión