Colombia extradita a cuatro miembros de red colombo-peruana acusados de narcotráfico
Colombia extradita a cuatro miembros de una organización colombo-peruana acusados de enviar cocaína a EE.UU. En 2025 ya se han concretado 154 extradiciones, 96 hacia ese país.
Cuatro presuntos integrantes de una organización criminal colombo-peruana fueron extraditados a Estados Unidos por su presunta responsabilidad en el envío de cargamentos de cocaína hacia el estado de Florida y la ciudad de Nueva York.
Los detenidos, identificados como Leonardo de Jesús Zuluaga Duque, Iván García Rodríguez, Edwin Daniel Lino Montalvo y Alexander Egidio Areiza Ceballos, fueron entregados por la Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia a los alguaciles estadounidenses. Su proceso judicial será adelantado por la Corte para el Distrito Este de Nueva York, donde enfrentarán cargos por narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.
La extradición fue confirmada por el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien aseguró que se trata de un nuevo golpe a las estructuras criminales dedicadas al tráfico internacional de estupefacientes.
“¡Los 4 extraditados de organización colombo-peruana! En Bogotá, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, fueron entregados a alguaciles de Estados Unidos los cuatro integrantes de una organización criminal que enviaba cocaína hacia Florida y Nueva York”, publicó Triana Beltrán en su cuenta oficial de la red X.
La extradición de estos cuatro ciudadanos colombianos responde a la política bilateral de cooperación judicial que mantienen Colombia y Estados Unidos desde hace décadas, y que ha permitido el desmantelamiento de múltiples redes criminales.
En lo que va de 2025, Colombia ha realizado 154 extradiciones, de las cuales 96 han sido hacia territorio estadounidense, consolidando su papel como socio clave en la lucha contra el narcotráfico a nivel continental.
Perfil de los extraditados
Según las investigaciones, los extraditados hacían parte de una estructura transnacional dedicada al acopio, transporte y envío de cargamentos de droga desde laboratorios clandestinos ubicados en zonas rurales de Perú y Colombia. La sustancia era transportada por rutas marítimas y aéreas hasta llegar a puertos en Florida y Nueva York, donde se distribuía a redes locales.
Las autoridades norteamericanas señalan que estos individuos jugaban roles fundamentales en la cadena logística de la organización, encargándose de coordinar las operaciones entre los países de origen y destino.
Avances en la lucha contra el crimen organizado
La Policía Nacional resaltó que estos resultados se enmarcan dentro de su estrategia de lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente en la articulación de esfuerzos con agencias como la DEA, el Departamento de Justicia y el FBI.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión