Capturan en Abu Dabi a cabecilla de guerrilla colombiana acusado de matar a militares ecuatorianos
Ecuador confirmó la detención de Roberto Álvarez Vera, líder de la guerrilla vinculado con la masacre de 11 militares en mayo. El operativo, coordinado con Interpol, representa un golpe contra los Comandos de la Frontera.
Cabecilla guerrillero detenido por masacre en Ecuador
Ecuador anunció este jueves la detención de Roberto Álvarez Vera, señalado como uno de los cabecillas de los Comandos de la Frontera, una facción disidente de la extinta guerrilla FARC. El guerrillero fue capturado en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, como parte de un operativo conjunto con Interpol. Esta captura representa un avance clave en la investigación por la masacre de 11 militares ecuatorianos ocurrida el pasado 10 de mayo.
El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, confirmó que el detenido tiene una orden de extradición solicitada por Quito. “No vamos a descansar hasta que todos los responsables paguen sus cuentas con la justicia”, señaló durante una rueda de prensa.
Masacre en el Alto Punino y contexto de violencia
El 10 de mayo, una patrulla militar fue emboscada en la provincia de Orellana, en la región selvática del Alto Punino, al este del país. Los soldados, que realizaban labores de control contra la minería ilegal, fueron atacados con armas de largo alcance, granadas y explosivos. Las autoridades atribuyen la responsabilidad del ataque a los Comandos de la Frontera.
El hecho desató una respuesta contundente por parte del Gobierno ecuatoriano. El presidente Daniel Noboa ordenó el despliegue de 1.500 militares para recuperar el control de la zona, donde también operan bandas criminales como Los Lobos, Los Choneros, los Tiguerones y el Comando Vermelho, este último con nexos en Brasil.
Puedes leer: https://impactove.com/colombia-lider-mundial-en-cultivos-de-coca-onu-alerta-sobre-expansion-global-de-la-cocaina/
Guerrilla disidente en negociaciones de paz
Los Comandos de la Frontera surgieron como una escisión de las FARC tras la firma del acuerdo de paz de 2016 en Colombia. Aunque actualmente algunos de sus miembros se encuentran en diálogos con el Gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro, facciones como la de Álvarez Vera continúan desarrollando actividades armadas a ambos lados de la frontera.
La detención del cabecilla se produce en un contexto complejo para la seguridad en Ecuador, donde la violencia vinculada al crimen organizado y al narcotráfico se ha incrementado durante los últimos dos años.
El anuncio de la captura se dio un día después de que las autoridades ecuatorianas recapturaran a Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de Los Choneros, considerado el delincuente más buscado del país. Fito permanecía prófugo desde enero de 2024 tras escapar de una cárcel en Guayaquil. Su huida provocó una ola de violencia que incluyó atentados, motines carcelarios, toma de rehenes y la incursión armada en una estación de televisión.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión