Bajan pagos en dólares y aumentan las remuneraciones en bolívares
El tema cambiario es la causa de esta modificación en el esquema de varias empresas
Desde marzo de este año se ha detectado un cambio en el esquema de remuneraciones que las empresas en Venezuela venían aplicado desde hace unos cuatro años, en relación con que ha aumentado el pago en bolívares y bajado el que se hace en dólares.
Así lo determina un estudio realizado por la UCAB y la empresa Mercer, dado a conocer por José Adelino Pinto, especialista en administración de empresas.
En entrevista con el Circuito Onda, el experto explicó que «aunque la moneda de curso oficial en Venezuela es el bolívar, tras la derogación de la ley de ilícitos cambiarios en 2019, las organizaciones comenzaron a tener mayor flujo de divisas y la compensación para los trabajadores era mixta».
De manera que «los pagos se hacían en 80% en dólares y el otro 20% en bolívares. Es más, hay empresas que pagaban 100%, en dólares, dependiendo del sector y nivel jerárquico», dijo.
«Hemos visto como esa tendencia se ha ido revirtiendo (…) para el cierre del mes de marzo estamos hablando de que 51% del parque empresarial privado venezolano está empezando a desmontar ese fenómeno de pagar en divisas y volver a pagar en bolívares a los trabajadores», explicó Pinto.
Según el experto, la proporción de la distribución de pagos seguirá teniendo una tendencia a la baja.
«El estudio nos decía que había 12% de las organizaciones que estaban en planes futuros de modificar su esquema de compensación, de pasar a los pagos en bolívares», agregó.
Lea también: «Estamos muy lejos de resolver la poca capacidad de compra de los venezolanos»: Luis Vicente León
Asimismo, aclaró que «los de niveles operativos profesionales son los que más han tenido este cambio, los niveles gerenciales directivos son los que menos han tenido el cambio».
Y, en cuanto a las variaciones del monto, agregó que quienes perciben pagos en bolívares tienen mayor cantidad de ajustes salariales al año.
«De acuerdo a la planificación que las empresas nos reportaron, 51% de las remuneraciones se hace bolívares. En la porción que se considera en una moneda diferente al bolívar, estamos hablando de un ajuste o de ningún ajuste; quiere decir que mantengo la misma cantidad de dólares del año pasado a este año», sostuvo.
Asimismo, expresó que los trabajadores tienen más de un trabajo para complementar sus ingresos.
«La gente cada vez más está trabajando en buscar una segunda y tercera opción de ingreso. Entonces vemos como hay personas que tienen un empleo formal, pero además tienen otras fuentes de ingreso secundarias», refirió.
Con información de Circuito Onda
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión