«AYUDA MUTUA, NO SOLEDAD»: el llamado de Petro a la Celac
Petro alertó en la Celac hay una tendencia «a buscar que nos matemos entre todos y que vivamos un siglo de soledad como humanidad»
El presidente pro tempore de la Celac, Gustavo Petro, hizo énfasis en dos maneras de relacionamiento, el multilateralismo y soledad, llamando a la unión regional.
Explicó que la agenda de la soledad que tiene como componente como la migración y el bloqueo y la más compleja es el trabajo, la integración, mecanismo que propone para América Latina y el Caribe para afrontar unidos los retos del mundo actual.
Al tomar la palabra a asumir la presidencia de la Celac ante los jefes de Estado o de Gobierno y cancilleres de los países, advirtió que “hay una cierta tendencia, una cierta corriente, a buscar que nos matemos entre todos y que vivamos un siglo de soledad como humanidad”.
Petro hizo énfasis en la unión. “O nos vamos solos o nos ayudamos y yo creo que debemos ayudarnos, es mi propuesta, que profundicemos la ayuda y la colaboración mutua y no caigamos en la trampa de resolver los problemas solos porque nos van a destruir o nos vamos a autodestruir”.
“No podemos actuar solos ante un planeta en peligro, necesitamos construir un ‘nosotros’ colectivo que hable con voz propia en el concierto global”, recalcó.
Migración y sus causas
Para Petro no se puede aceptar hablar de migración si no se evalúan las causas que la ocasiona.
«Lo que sí critico es que no pueden llevar a ningún migrante a una cárcel de esas, porque sería tratado como criminal, como esclavo y no lo es, es un ser humano. Y América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana», reclamó.
La droga del norte y la droga del sur
Petro advirtió que el verdadero problema “tiene que ver con el capitalismo de mercado, pero no auscultamos las causas. Simplemente, echamos venenos y encerramos campesinos y jóvenes en las cárceles, más en el norte que en el sur”, dijo.
“Los que nos ordenan poner gente presa por hacer cocaína, andan borrachos de whiskey. Entonces, la pregunta que uno tendría que hacerse es: ¿qué es más peligroso?, ¿el alcohol o la cocaína? Y no tendría que hacerse uno la pregunta desde el punto de vista ético, sino de la ciencia”,
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión